
Israel y la dictadura argentina
“Los generales Viola, Videla, Balín y Galtieri fueron amables anfitriones de dirigentes civiles y militares israelíes y sus nombres se fueron haciendo familiares para sus homólogos israelíes durante los años del régimen militar. Los generales israelíes Peled, Lahav, Reshev y Rahav (…) mantuvieron muchas y fructíferas reuniones con los argentinos. Hubo tres países que disfrutaron de una especial simpatía en los círculos militares argentinos: Estados Unidos, Sudáfrica e Israel.
Argentina ha sido uno de los principales consumidores de armas israelíes, especialmente desde que el presidente Carter suspendió la ayuda militar estadounidense en 1977 (una actuación parcialmente anulada por el presidente Reagan en julio de 1981). La historia nos resulta familiar por Nicaragua, Guatemala y otros lugares: Israel satisfizo la demanda. Vendió a Argentina casi un centenar de caza reactores –sobre todo versiones mejoradas del Mirage francés, más veinticuatro Skyhawks A 4 norteamericanos- y misiles Safrir para equiparlos. La Armada recibió cuatro patrulleras del tipo Dabur y cincuenta misiles Gabriel. También se vendieron grandes cantidades de piezas de repuesto, munición y armas ligeras.
(…) De entre muchos dirigentes israelíes que visitaron Argentina durante los años de los generales, los ex militares fueron los que más llamaron la atención. Después de su visita a Chile en 1978, el general Mordecai Gur visitó Argentina, donde fue calurosamente recibido por el general Alfredo Ciola, jefe del Estado Mayor argentino, y por otros generales. El ex jefe del Estado Mayor (1964-1968) y primer ministro (1974-1977) Yitzhak Rabin visitó Argentina en agosto de 1980 y dio una conferencia en el Colegio Nacional de las Fuerzas Armadas. Posteriormente ha salido a la luz que tras la Guerra de Malvinas de 1982, cuando el régimen militar estaba en las últimas, sus amigos israelíes organizaron un plan de recuperación, concebido para transformar Argentina en una ‘potencia sudatlántica’ y para salvar el futuro de los generales (Shipler, 1986).
(…) Por lo que a Israel se refiere, Argentina era un lugar más que acogedor entre 1976 y 1983.”
Fuente: Beit Hallahmi, B. Israel Connection, Ediciones B, Barcelona, 1988. Páginas 99 - 100.